“La Casa de Bernarda Alba” De Federico García Lorca – Versión y dirección Irene Bazzano
Por Roberto Famá Hernández
Miembro de la Asoc. Arg. de Invest. y Crítica Teatral
El Teatro El Laberinto del Cíclope es, como muchos otros espacios del off, un lugar donde se concibe y se pare lo nuevo de nuestra escena, sobre la fecunda tradición de un teatro independiente, que no se doblega ante la falta de presupuesto económico, que antepone creatividad, trabajo y compromiso a la carencia de recursos y que logra así, hechos teatrales admirables. Cuando uno ve estos trabajos, entiende que son estos alquimistas de la escena independiente, quienes en verdad dan origen al prestigio internacional que alcanza la cartelera teatral porteña.
Un ejemplo claro de esta prepotencia de la creatividad, que se lleva por delante todos los “imposible”, es la acertadísima versión que Irene Bazzano nos trae de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca.
Ya como actriz Bazzano participó años atrás de “Bernarda Alba al desnudo” una arriesgada versión que se alejaba bastante del drama social y donde el eje del conflicto estaba fuertemente ligado al deseo sexual. Pero como directora, Bazzano ha preferido una versión más fuertemente ligada al conflicto social, administrando inteligentemente la tensión, el contraste dramático y la emoción, más fiel a la obra de Lorca, sin ser convencional.
Otro acierto es que Bazzano no busca remarcar el idiolecto de época para crear clima o reclamar legitimidad, acierta con un vocabulario justo y una dicción muy cuidada en las actrices.
El manejo que diseñó Bazzano del uso el espacio es muy acertado considerando 8 artistas en escena (más un músico bajo proscenio) en un pequeño escenario “a la italiana”; resuelve con creatividad las entradas y salidas y dibuja, casi sin ninguna escenografía, el encierro y el ahogo de una casa sepulcral. Por lo tanto, no necesita del enmarañado tejido metálico y tul que utiliza a proscenio, que si bien logra un efecto sorpresivo con la aparición de Pepe El Romano, que viene a romper de un modo literal el encierro, resta durante casi toda la obra distorsionando la visualización de cada escena.
Bazzano cuenta con un elenco muy sólido, encabezado por Cristina Sallesses que se luce interpretando a Bernarda.
Sallesses tiene una fuerte presencia escénica, conoce y maneja a la perfección las técnicas de expresión corporal y manejo vocal y sobre esto cimienta la impecable construcción de un personaje autoritario, egoísta y cruel, pero profundamente vulnerable al qué dirán.
Alicia Reilly es una actriz de intensa trayectoria en el teatro off, que no desperdicia una línea de texto ni un silencio y le toca interpretar el difícil personaje de Poncia. Los “espadeos” verbales que sostiene con Bernarda , son exactos en tiempo, intención y modo en ambas actrices. Es que Poncia sabe todos los secretos mejor guardados de la casa y su discreción y disimulo resultan imprescindibles en el juego de las apariencias sociales, pero por otra parte, Poncia es la clara exponente de clase social más baja y es humillada permanentemente por Bernarda que busca reafirmar así su pertenencia a una clase social superior.
El resto del elenco no desentona. El juego de roles en cada una es perfectamente claro y bien definido. Sorprende gratamente Lucía Franco como Martirio, despliega muy bien la baja autoestima de su personaje, sus celos con Angustias (Romina Priano) y su relación de odio y envidia con todas sus hermanas.
En definitiva, una muy recomendable propuesta para ver; la cita se renueva cada domingo a las 18, en Combate de los Pozos 550 CABA.
Ficha técnica artística
Autoría: Federico García Lorca
Actúan: Lucia Franco, Magdalena Iglesias, Patricia Kukuyát, Vanina Paz, Liliana Magdalena Polesel, Romina Priano, Alicia Reilly, Cristina Sallesses, Lucia Vega Otamendi
Música: Guillermo Garbini
Operación técnica: Santiago Sanchez Manzano
Dirección y Puesta en escena: Irene Bazzano
FUNCIONES DOMINGOS 18 HS EN
EL LABERINTO DEL CÍCLOPE
COMBATE DE LOS POZOS 550 (CABA)
Reservas: 4381-8223